SEGUNDO PERIODO
Marzo 31 a junio 6
SEGUNDO PERIODO |
INDICADOR |
Reconoce los procesos políticos, sociales y
económicos que se dieron en la primera mitad del siglo XX en Asia y África
para comprender el nuevo orden mundial después de grandes conflictos |
Asocia el funcionamiento de la economía y el
desarrollo de las naciones a través del análisis de noticias, artículos
económicos, entre otros.
|
Reconoce y aplica
técnicas de investigación y organización de la información que favorecen la
comprensión de procesos geográficos e históricos.
|
TEMAS |
● Guerra
Fría ● Nuevo
Orden Mundial ASIA
Y ÁFRICA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX: ● Imperialismo
y descolonización de Asia y África
|
GEOGRAFÍA ECONÓMICA ●
Sectores de la economía ●
Funcionamiento de la economía ●
Problemas de la economía
|
● Planteo hipótesis que respondan a preguntas formuladas. ● Recolecto y registro información que obtengo de diferentes
fuentes. ●
Analizo los resultados de mi búsqueda y saco
conclusiones. |
|
|
FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
CLIMA DE AULA |
ASPECTO COGNITIVO 60%
EVALUACIÓN
FORMARIVA: 20% Evaluaciones orales y escritas, sustentación
de exposiciones, consultas y actividades procedimentales. Consulta
y sustentación del proyecto de aula: “ARTESANOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES: Sembrando Derechos, Cosechando
Justicia Social”
TRABAJO
EN CLASE: 20%
Desarrollo y socialización de talleres, actividades
sugeridas, exposiciones, aportes importantes hechos por estudiante, trabajos
en grupo, análisis de lecturas, y sustentación de actividades escritas. Puntualidad,
presentación personal, orden y aseo de salón, disciplina, respeto, participación.
EVALUACIÓN DE PERIODO: 20% Evaluación
escrita tipo icfes, comprensión lectora. Se realizará en la hora y fecha
señaladas por la institución.
1.
PROCEDIMENTAL: 20% 2.
Desarrollo, entrega y sustentación puntual de
las actividades sugeridas como: consultas, desarrollo de talleres, tareas, preparación
de exposiciones, organización de material y cuaderno de apuntes, evaluaciones.
3.
Se tendrá en cuenta para su revisión que el
estudiante maneje normas de presentación, reglas ortográficas, calidad argumentativa
entre otras. 4.
Desarrollo y
socialización de PROYECTO DE AULA. ACTITUDINAL: 20% Participación activa en el desarrollo
de la clase. Responsabilidad en la presentación de actividades, disposición
por la consulta, la interacción, originalidad de sus trabajos. Cumplimiento del clima de aula. |
Ø Ingreso puntual a clase y permanezco en ella sin
interrupción. Ø Traigo
el uniforme correspondiente al horario, con excelente presentación (sin
maquillaje, peluqueado acorde al Manual de Convivencia Escolar, uniforme
correspondiente al horario) e higiene personal. Ø No
uso celular en clase Ø No
consumo alimentos ni bebidas diferentes a agua durante la clase. Ø Mantengo el aula limpia y aseada; así como las áreas
que son de uso común. Ø Hago uso adecuado del mobiliario y herramientas de
trabajo. Ø Mantengo
la disciplina, atención y participación durante los procesos. Ø Doy un trato digno y respetuoso a los miembros de la
comunidad educativa con quienes me relacione. Ø Soy
tolerante ante la diferencia Ø En
caso de inasistencia presento excusa justificada, ante coordinación de
normalización y me adelanto. Ø Cumplo
en forma puntual y responsable, todas las actividades académicas asignadas
desde el área. Ø Entrego
las actividades según las indicaciones dadas por la docente: canal, tiempo, fecha
y forma de presentación. Ø Evito
el intento, la práctica de fraude o la copia en cualquiera de sus modalidades. Ø Aplico
el debido proceso ante una situación académica o de normalización. Ø Reflejo
con mi comportamiento el perfil del estudiante Gabrielista. Ø Cumplo
a cabalidad el manual de convivencia escolar.
|
HORARIO RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO
|
||
GRADO |
FECHA |
HORA |
9-1 |
Jueves 24 abril/2025 |
5 |
9-2 |
Miércoles 23 abril/2025 |
3 |
9-3 |
Martes 22 de abril/2025 |
2 |
9-4 |
Miércoles 23 abril/2025 |
5 |
9-5 |
Martes 22 de abril/2025 |
5 |